La transmisión intergeneracional de la violencia

English | español
La transmisión intergeneracional de la violencia: Testimonios desde la cárcel
A partir del análisis de la Encuesta de Presos Condenados de ochos paÃses de América Latina, el artÃculo contribuye a expandir el conocimiento sobre la asociación entre la victimización en la infancia y la conducta delictiva de los individuos privados de libertad. Los resultados de los modelos de regresión multivariada muestran que haber crecido en un hogar en donde el padre/pareja le pegaba a la madre (violencia indirecta) afecta principalmente a las mujeres en relación con su conducta delictiva (tanto en lo que respecta a su probabilidad de ser reincidentes como a la tenencia de armas de fuego). A la vez, se pone de manifiesto que haber sido vÃctima directa de maltrato es un factor que afecta tanto a mujeres como a varones en lo que respecta a la posibilidad de reincidir, pero en mayor proporción a los varones cuando se trata de la tenencia de armas de fuego. El artÃculo sugiere que las intervenciones orientadas a la prevención deben tener en cuenta estas diferencias de género para alcanzar una mayor efectividad. Las mujeres parecen estar afectadas por ambos tipos de victimización en la infancia, lo que conlleva a considerar que las estrategias de intervención para la población femenina deben estar orientadas en atender las dos modalidades de violencia (directa e indirecta). En cambio, las intervenciones en virtud de la prevención de conductas delictivas masculinas podrÃan focalizarse especÃficamente sobre la violencia familiar directa.
&²Ô²ú²õ±è;±õ²Ô´Ú´Ç²µ°ù²¹´Úò¹
Contributor

Director of Policy and Strategic Initiatives, Seattle International Foundation
Latin America Program
Ðǿմ«Ã½â€™s prestigious Latin America Program provides non-partisan expertise to a broad community of decision makers in the United States and Latin America on critical policy issues facing the Hemisphere. The Program provides insightful and actionable research for policymakers, private sector leaders, journalists, and public intellectuals in the United States and Latin America. To bridge the gap between scholarship and policy action, it fosters new inquiry, sponsors high-level public and private meetings among multiple stakeholders, and explores policy options to improve outcomes for citizens throughout the Americas. Drawing on the Ðǿմ«Ã½ Center’s strength as the nation’s key non-partisan policy forum, the Program serves as a trusted source of analysis and a vital point of contact between the worlds of scholarship and action. Read more
Explore More
Browse Insights & Analysis
Innovación y desafÃos en la lucha contra el cáncer con el Dr. Rafael Sánchez en Tres Respuestas
